CNN 04 de Julio de 2012
Ha sido llamada la Indiana Jones de la vida real, pero Sarah
Parcak (quien se describe a sí misma como una "arqueóloga espacial"),
dice que Indy no tiene oportunidad de competir contra ella. “Lo retaría a una
búsqueda de lugares arqueológicos y le ganaría”, dice la mujer de 33 años.
Parcak utiliza satélites infrarrojos para descubrir ruinas
en Egipto, pirámides, palacios, tumbas y antiguas civilizaciones que fueron
enterradas para siempre. Su trabajo es sorprendente y literalmente transforma
el campo de la Arqueología. Desde su laboratorio de investigación en la
Universidad de Alabama en Birmingham.
Sarah analiza imágenes satelitales del espacio exterior para
revelar antiguas estructuras egipcias debajo de la superficie terrestre. Parcak
dice que este sistema satelital de imágenes, llamado “detección remota”, es una
especie de ultrasonido espacial. “Enviamos una señal a un satélite que toma
fotos de la Tierra, y registra información de distintas partes del espectro de
luz que el ojo humano no puede ver”, dice.
Este año, Parcak y su equipo anunciaron el descubrimiento de
17 pirámides perdidas, más de 1,000 tumbas y 3,000 antiguas estructuras a las
afueras de San El Hagar en Egipto. La BBC documentó los descubrimientos
realizados por Sarah y su equipo, en un fascinante programa llamado: Egipto: Lo
que se yace debajo.
Las imágenes satelitales no son el primer triunfo de Parcak.
Asistió a la Universidad de Alabama en Birmingham con su esposo, Greg Mumford,
un colega egiptólogo; un par de años antes obtuvo su doctorado en la
Universidad de Cambridge. Antes de eso se tituló en Yale. En el 2009, Sarah
escribió un libro sobre tecnología satelital, publicándolo como guía
metodológica para el campo. Fundó el Laboratorio de Observación para la Salud
Mundial UAB, el primer laboratorio satelital remoto en América del Norte
enfocado en investigaciones basadas en la salud.
Parcak es prolífica; es una atleta y una ávida jardinera
(que dice es lo más cercano a hacer excavaciones fuera de Egipto), y una
excelente cocinera.
Parcak sólo ha estudiado una pequeña parte de la superficie,
usando imágenes satelitales. Más del 99% del antiguo Egipto no ha sido
descubierto y su sueño es poder mapear cada sitio arqueológico del mundo. Pero
Parcak dice estar compitiendo contra el reloj; preocupada por los saqueadores y
el desgaste de los sitios, está enseñando a más arqueólogos sobre esta nueva
tecnología.
“Si logramos mapear todos estos sitios, entonces podremos
tener una base de datos masiva que pueda ser utilizada por todo tipo de
organizaciones ligadas a la herencia global alrededor del mundo. Y podrán usar
la información para protegerlo”, dice Parcak.
Guiándose en nuevas imágenes satelitales, ella y su equipo
han atravesado los desiertos de Túnez, Jordania e Italia, esperando poder
llegar a entender mejor la vida durante el Impero Romano. El revolucionario
acercamiento de Sarah Parcak ahorra tiempo, dinero, y en especial, salva la
historia de nuestro planeta.
Fuentes:
Amigos de la Egiptología: http://www.egiptologia.com/noticias/1-ultimas-noticias-sobre-egipto/3445-la-indiana-jones-de-la-vida-real-descubre-ruinas-egipcias-desde-el-espacio.html
CNN
http://cnnespanol.cnn.com/2012/07/02/la-indiana-jones-de-la-vida-real-descubre-ruinas-egipcias-desde-el-espacio
http://cnnespanol.cnn.com/2012/07/02/la-indiana-jones-de-la-vida-real-descubre-ruinas-egipcias-desde-el-espacio
Comentarios
Publicar un comentario