Arqueología y Google Earth: Dos nuevas pirámides en Egipto


MURIÓ INDIANA JONES: LA ARQUEOLOGIA SE APOYA EN GOOGLE EARTH

13/08/2012 Pablo G. Bejerano 



 



Si el sueño de todo niño al ver las películas de Indiana Jones era ser arqueólogo quizá ahora no lo tenga tan claro: de resolver misterios a base de aventuras podría pasar a hacer descubrimientos delante de un ordenador. Google Earth ya ha ayudado en varias ocasiones a descubrir formaciones con potencial interés histórico. Unas de las últimas imágenes obtenidas por este método que están circulando por la Red podrían mostrar dos complejos de pirámides del antiguo Egipto. 


Angela Micol, la descubridora de estas formaciones, lleva más de 10 años haciendo investigaciones arqueológicas mediante satélite. A través de las imágenes que muestra Google Earth, un conjunto de fotografías en tres dimensiones, se ha topado en Egipto con lo que parecen dos complejos de pirámides. 



Se trata de montículos cuyas formas, según se ve en las imágenes, podrían indicar que se trata de pirámides. Uno de los presuntos yacimientos muestra una formación con un tamaño casi el triple de grande que la Gran Pirámide de Guiza, situada a las afueras de El Cairo. Su anchura es de 189 metros, según recoge Discovery News


El otro complejo muestra formaciones de montículos más pequeñas, aunque el tamaño de la mayor de ellas sigue siendo considerable, de 76 metros, y sigue superando al de la Gran Pirámide. La investigadora Angela Micol, descubridora de estos fenómenos junto con sus colegas Don J. Long y Bill Donato, comparte su entusiasmo: “Las imágenes hablan por sí mismas. Es muy obvio lo que los sitios pueden tener pero se necesita una investigación de campo para verificar que se trata en realidad de pirámides y deben recogerse pruebas para determinar sus orígenes”. 


La investigación parece llevar en curso algún tiempo. En la misma web donde se han publicado las declaraciones de Micol aparecen imágenes de estas formaciones, con fecha septiembre 2010, detallando las medidas de los montículos. Queda, por tanto, realizar pruebas de campo para afirmar con seguridad que se trata de pirámides. 


El apoyo de las imágenes por satélite 


Las imágenes por satélite ya se utilizan desde hace tiempo en arqueología pero Google Earth ha extendido su uso, facilitando el acceso y ofreciendo un recurso más a los investigadores. 

Éstos se han acogido a la herramienta de imágenes en 3D, como demuestran los descubrimientos que han llevado a cabo últimamente sirviéndose de ella. Un científico australiano, David Kennedy, de la Universidad de Western Australia,identificó 1977 sitios como potenciales yacimientos arqueológicos a través de Google Earth

Su zona de estudio fue Arabia Saudí y entre los descubrimientos se encontraban 1.082 tumbas de piedra talladas con forma de lágrima. Las imágenes por satélite, combinadas con tecnología de infrarrojos, ayudaron a localizar 17 pirámides, más de 1.000 tumbas y alrededor de 3.000 asentamientos del antiguo Egipto. 

Comentarios