El descubrimiento del "mundo imaginal", Suad Hakim

Encuentros reales en el Mundo Imaginal. Dra. Suad Hakim

La Naturaleza y la Función del Mundo Imaginal

1.- El descubrimiento del " Mundo Imaginal"


Ibn Arabi terminó sus estudios islámicos cuando aún era un joven de entre 15 y 16 años. Quiso,enseguida, continuar sus estudios adquiriendo las enseñanzas de los sufíes, en ese momento, entró en su "primer retiro". Resulta sorprendente que desde su primer retiro ya tuviera una apertura espiritual ( iluminación divina). Por eso solía repetir: " Mi iluminación con respecto a los ejercicios espirituales no es algo común entre los sufíes, entre los que la develación (*) a menudo es "fruto" de un largo camino iniciático y de esfuerzos espirituales.








Ibn Arabi no se detuvo tras esa develación, no se contentó con ella, no se consideró un "aventajado que alcanza la meta". Era consciente de que esta revelación no era más que el principio del recorrido, la linde del valle que recorre el monte de la sabiduría, que se debe escalar a base de ejercicios, combate y esfuerzos espirituales para alcanzar la cima de la infinita perfección humana. Ibn Arabí ha invertido la emoción sufí común, al considerar el "fruto" de los precedentes ( la iluminación) como una "semilla" que necesita la atención y el cuidado de ejercicios y de esfuerzo para poder echar raíces, para que su tronco se enderece y sus ramas se extiendan.

Para hacer crecer la "semilla" de la gracia divina ( la iluminación), Ibn Arabí quiso conocer y frecuentar a los grandes maestros sufíes de al-Andalus y del Magreb en general, para aprender y crecer en su sabiduría.

Habiendo experimentado la iluminación, el gran shayj no quiso conocer a los maestros sufíes para alcanzar estas iluminaciones, sino para saber cuál era la actitud que debía tomar frente a los mensajes del mundo invisible y cómo hacer que las iluminaciones fueran una facultad permanente en vez de un suceso accidental que le sobreviniera de vez en cuando. Quería pasar del papel pasivo de receptor a un papel activo que le permitiera invocar iluminaciones y visiones.

Quince años después del primer retiro, tuvo lugar un acontecimiento mayor. Por primera vez, vemos como Ibn Arabí vive estando despierto " la separación del espíritu del cuerpo", como ocurre con una persona que está dormida. Nos cuenta que en el año 590 H., mientras estaba en Túnez haciendo la oración unto al imam, entró en la Morada de la Vasta Tierra ( el mundo imaginal). Incoscientemente lanzó un grito, todo el que lo oyó también se quedó inconsciente. Las mujeres que se encontraban en las terrazas cercanas se desmayaron. Algunas cayeron al patio, pero no se hicieron daño alguno.

Ibn Arabí fue el primero en recuperar la consciencia y encontrar a todo el mundo inconsciente, tras un rato fueron recuperando sus espíritus y él les preguntó: "¿Qué os ha ocurrido?". Y les respondieron: "¡Eres tú el que nos tiene que contar lo que te ha pasado! Has lanzado un grito que ha provocado lo que está ante tus ojos!". El les dijo: "Por Dios, no me he dado cuenta de que he lanzado un grito".

De esta forma, tras su primer retiro, Ibn Arabí siguó contemplando manifestaciones del mundo imaginal con el ojo del corazón mientras que se encontraba en este mundo material. Cuando alcanzó la edad de treinta años, su espíritu se desprendió de su cuerpo, guardando un lazo etéreo, y entró, con el modo espiritual, en el mundo imaginal. Este mundo se convirtió en parte de su vida y  los tres mundos ( el mundo material, el mundo invisible y el mundo imaginal) se abrieron uno sobre otro a través del mundo imaginal


(*) Develación: El develamiento o levantamiento del velo es la capacidad de ver los significados invisibles y la verdad de las cosas por su existencia o su ausencia tras el velo.

Comentarios