A continuación, os transcribo la conferencia impartida por la Dra. Suad Hakim en el Simposio Ibn Arabí el 8 de marzo de 2013.
Encuentros Reales en el Mundo Imaginal (Prólogo)
Para el maestro sufí, " la visión del mundo" se forma a partir de dos fuentes: la lectura inspirada del texto religioso y las sucesivas develaciones(*) resultantes de la práctica del texto religioso. Es decir, el maestro sufí no extrae sus grandes ideas acerca de la divinidad, el universo, el hombre, la creación y la muerte de los libros, ni de teorías religiosas o filosóficas, ni de sabios o pensadores anteriores o de su tiempo, sino que es él mismo quien sale a descubrir el mundo a través de ejercicios y esfuerzos espirituales, para adquirir un nuevo conocimiento que es propio de él, un conocimiento experimental, vivo, "fresco", único, próximo a la fuente.
De esta forma, hablar de las ideas de Ibn Arabí ( 560 Héjira- 638 Héjira) acerca de la divinidad, los mundos y el hombre, es recorrer su vida interior y su itinerario espiritual, ya que cada idea dentro de su obra marca un momento existencial vivido. Cada una es fruto de una inspiración divina, de un discurso sagrado, de una ascensión vivida por su espíritu, o bien, de una manifestación divina que ha dado lugar a una escena visible, pero no tangible, en la que los espíritus de los profetas y de los santos anteriores a él toman formas corpóreas.
Basándonos en esto, dividiremos este texto en dos partes principales: en la primera hablaremos de cómo Ibn Arabí descubre el mundo imaginal y en la segunda de sus encuentros en ese mundo con los grandes maestros del sufismo oriental, muertos siglos antes, lo que no les ha impedido comunicarse con Ibn Arabi.
Suad Hakim
(*) Develación: El develamiento o levantamiento del velo es la capacidad de ver los significados invisibles y la verdad de las cosas por su existencia o su ausencia tras el velo.
Comentarios
Publicar un comentario