El Perdón



                       




Profundizar desde la psicología positiva en el perdón me parece un viaje absolutamente fascinante. Emprender dicho proceso para acabar en última instancia aumentando nuestros límites emocionales tras descubrir nuestra propia necesidad de perdonar es sin duda una herramienta de apoyo emocional que casi todos deberíamos saber manejar en cualquier etapa de nuestra vida.

La disposición a perdonar abre tantos caminos saludables para el cliente que una vez que es consciente del mundo de posibilidades terapéuticas que se le abren tras llevar a cabo dicho proceso se siente plenamente reconfortado.
En sentido psicológico el perdón supone una renovación de ideas, sentimientos y actitudes. Disminuyen también los ataques de ira crónica, es decir el enfado mal gestionado, existen menores probabilidades de producirse alteraciones en el estado de ánimo, menos irritabilidad y reacciones defensivas de alerta que nos agotan emocionalmente. Perdonar "es cosa de inteligencia emocional". Perdonar no es algo atribuido a los débiles, sino un signo de fortaleza y esperanza. El perdón proporciona ligereza de equipaje en nuestro pesado saco de piedras. Renunciar a la rabia y al rencor puede resultarle atractivo y sobre todo eficaz.

Fco. Javier Sánchez Martínez.

Comentarios