La Toma de Conciencia
“ Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella.”
Facundo Cabral
“ Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella.”
Facundo Cabral
¡ Qué recurrente es
justificarnos y echar la culpa a las circunstancias antes de aceptar
nuestra propia responsabilidad ! . Todo lo que hacemos en la vida es
producto de nuestras elecciones, pero nuestra mente considera mas
fácil culpar a los demás, a la suerte, ¡¡ a la crisis !! antes
que reconocer nuestra propia responsabilidad. Nuestros pensamientos
conforman nuestra realidad y con esta actitud, aunque pueda parecer
lo contrario, nos sentimos cómodos y “echamos balones fuera”.
El no tomar conciencia de nosotros mismos y de nuestras decisiones
es, efectivamente, distraernos de la vida, pues abandonamos la
esencia del cambio. Muchas veces no somos conscientes de nuestra
propia inmplicación en la realidad, ni en lo bueno ni en lo malo, y
mientras no seamos capaces de ahondar en nosotros mismos y valorar
tanto nuestras posibilidades como nuestras “carencias” en un
momento determinado, el cambio no será efectivo y volveremos a caer
una y otra vez en el victimismo y la relajación, dejándonos hacer.
Innumerables veces hemos oído a algunas personas, o a nosotros
mismos, decir: “ tengo que cambiar”. Y cuántas veces estas
personas, o nosotros, hemos repetido lo mismo una y otra vez, tras
el fracaso de la anterior, expresando una obligación en vez de una
elección. Y cuántas veces nos hemos planteado un cambio de hábito
por imposición, y no como opción, desde nuestro interior. El
cambio no puede ser una obligación, sino una elección. Y sólo
podremos elegir si conocemos las posibilidades a partir de un
reconocimiento interior de nosotros mismos. Reconocimiento y
conocimiento; reconocimiento de nuestra responsabilidad y
conocimiento de nuestro potencial.
Pero no todos podemos ser capaces
de llegar solos a esta situación de toma de conciencia. Nuestras
creencias, el entorno que nos rodea o nuestros bloqueos, hacen
difícil el conocernos verdaderamente. No es buscar lo malo o
erróneo que creamos haber actuado, pues no hemos de hablar de mal o
fracaso sino, simplemente, de experiencias; al contrario, si en el
pasado o en el presente actuamos de una manera que no dio el
resultado esperado, debemos ser conscientes de que podemos cambiar
esa actitud desde nuestro propio ser. Elegimos, pues, desde esa toma
de conciencia de nuestra propia realidad, aquella opción que
posibilitará un resultado satisfactorio para con nosotros mismos y,
por ende, para aquellos que nos rodean. Es difícil, pero no
imposible. El acompañamiento del Coach en este punto es fundamental
para aquellas personas a las que les cuesta tomar conciencia de sí
mismos. No podemos abordar el cambio sin este paso inicial, cambio
que, con o sin ayuda, nos hará disfutar, sin duda, de una vida más
plena y feliz.
José Javier González
Aeris Formación
Comentarios
Publicar un comentario