Nuestros Mapas mentales

Los Mapas





En el colegio, cuando asistíamos a una clase de Geografía y el profesor, tras desplegar el mapa con el globo terráqueo, nos preguntaba ” ¿ Qué es esto?”, todos respondíamos convencidos al unísono: ¡ La Tierra !. Esta respuesta, a pesar de contar con la aprobación del profesor no era correcta. Estábamos viendo una representación convencional de la realidad, pero no nuestro planeta. Nunca habíamos visto la Tierra real desde esa perspectiva, pero lo aceptábamos sin más. Simplemente estábamos viendo un MAPA basado en convenciones humanas, en realidades subjetivas. Pero el mapa no es la realidad, es nuestra percepción de la misma. Al igual que en el caso anterior, en nuestra personalidad, en nuestra mente, desde pequeños, se van formando mapas o modelos de la realidad.; es decir, construcciones personales y sociales que tienen lugar a lo largo de nuestro desarrollo como personas. Para formarse, creamos filtros generados a partir de nuestra percepción y de la interacción con los que nos rodean nuestros padres, familiares, amigos, escuela, iglesia, etc.. Estos mapas o paradigmas son, pues modelos de la realidad, que podemos llamar Territorio . Y dado también que nuestra percepción personal y nuestro entorno nos influyen en la construcción de ese mapa, podemos decir que ningún mapa es el reflejo exacto del territorio, sólo una representación más o menos exacta del mismo. Estos filtros con los que construimos nuestra realidad se graban en nuestro inconsciente y, si reflexionamos, veremos que la realidad es que la mayoría aceptamos estos mapas sin cuestionarlos. Los tenemos tan asumidos que aceptamos los mismos sin razonamientos de ninguna índole moral o intelectual. De ahí el que cueste tanto cambiar o romper los mapas y aceptar el de otra persona. Los logros de la Humanidad se han debido a mentes que han sido capaces de romper o cambiar su mapa. Por ello, no me cabe ninguna duda de que una vez conocido en profundidad el nuestro, podemos aprender a comprender y respetar el mapa de los demás y así mejorar la convivencia en todos los aspectos. 


José Javier
Aeris Formacion

Comentarios