«Todo es dual; todo tiene polos; todo tiene su par de opuestos; semejante y desemejante son lo mismo; los
opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado: los extremos se encuentran; todas las verdades noson sino medias verdades; todas las paradojas pueden ser reconciliadas.» El Kybalion.
Este principio incorpora la verdad -de que «todo es dual», «todo tiene dos polos», «todo tiene su par de
opuestos», todos los cuales eran viejos axiomas herméticos. Explica las viejas paradojas, que han dejado perplejosa tantísimos, que han sido establecidas como sigue: «Tesis y antítesis son idénticas en naturaleza, pero diferentesen grado»; «los opuestos son lo mismo, difiriendo sólo en grado»; los pares de opuestos pueden serreconciliados»; «los extremos se encuentran»; «todo es y no es al mismo tiempo»; «todas las verdades no son sinomedias verdades»; «toda verdad es medio falsa»; «hay dos lados para todo», etc. Explica que en todo hay dospolos, o aspectos opuestos, y que los «opuestos» son realmente sólo los dos extremos de la misma cosa, conmuchos grados variables entre ellos. Para ilustrar esto: calor y frío, aunque «opuestos», son realmente la mismacosa, consistiendo la diferencia meramente de grados de la misma cosa. ¡Mirad a vuestro termómetro y ved sipodéis descubrir dónde termina el «calor» y comienza el «frío»! NO hay tal cosa como el «calor absoluto» o el«frío absoluto» -los dos términos «calor» y «frío» indican simplemente grados variables de la misma cosa, y esa«misma cosa» que se manifiesta como «calor» y «frío» es meramente una forma, una variedad y una frecuencia devibración-. Así que «calor» y «frío» son simplemente los «dos polos» de eso que llamamos «calor»-y losfenómenos que le acompañan en consecuencia son manifestaciones del principio de polaridad-. El mismo principio se manifiesta en el caso de «luz y oscuridad», que son la misma cosa, consistiendo la diferencia de grados variables entre los dos polos del fenómeno. ¿Dónde cesa la «oscuridad» y comienza la «luz»? ¿Cuál es la diferencia entre «grande» y «pequeño»? ¿Entre «duro» y «blando»? ¿Entre «negro» y «blanco»? ¿Entre «agudo» y «romo»? ¿Entre «bulla» y «calma»"? ¿Entre «alto» y «bajo»? ¿Entre «positivo» y «negativo»? El principio de polaridad explica estas paradojas, Y ningún otro principio puede suplantarlo. El mismo principio opera en el plano mental.
Tomemos un ejemplo radical y extremo: el de «amor y odio», dos estados mentales totalmente diferentes aparentemente. Y sin embargo hay grados de odio y grados de amor, y un punto medio en el que usamos los términos «gusto» e, «disgusto». que se solapan tan Gradualmente que a veces no atinamos a saber si «gustamos»o «disgustamos» o «ninguna de ambas cosas». Y todos son simplemente grados de la mis ma cosa, como veréis siqueréis pensar tan sólo un momento. Y más que esto (y considerado de más importancia por los hermetistas), esposible cambiar las vibraciones de odio a las vibraciones de amor, en la propia mente de uno y en las mentes de otros. Muchos de vosotros, que leéis estas líneas, habéis tenido experiencias personales de la rápida transición involuntaria del amor al odio, y al contrario, en vuestro propio caso y en el de otros. Y realizaréis por tanto la posibilidad de que esto se consiga por el uso de la voluntad, por medio de las fórmulas herméticas. «Bien» y «mal» no son sino los polos de la misma cosa, y el hermetista entiende el arte de transmutar el mal en bien, por medio de una aplicación del principio de polaridad. En breve, el «arte de polarización» se convierte en una fase de la «alquimia mental» conocida y practicada por los maestros herméticos antiguos y modernos.
Comentarios
Publicar un comentario